NORMA INTERNACIONAL DE
AUDITORIA 706
PARRAFO DE ENFASIS Y OTROS ASUNTOS
EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR
INDEPENDIENTE.
Alcance
Esta Norma
Internacional de Auditoria es aplicable cuando el auditor ha decidido comunicar
información adicional en el dictamen del Auditor, puede comunicar con un
Párrafo de Énfasis si considera necesario referirse a asuntos presentados o
revelados en los Estados Financieros, y
que sea de mucha importancia para que los usuarios puedan entender los Estados
Financieros.- Puede utilizar un párrafo
de otro asunto, cuando quiere llamar la atención hacia asuntos adicionales a
los revelados en los estados financieros y que sea de mucha importancia para
que los usuarios puedan entender la auditoria, las responsabilidades del
auditor o del dictamen del auditor.
Objetivo
El objetivo del auditor, es llamar la atención de
los usuarios cuando considere necesario referente a un asunto revelado de
manera apropiada en los estados
financieros, y cualquier otro asunto que sea importante para que los usuarios
puedan entender la Auditoria.
Definiciones
Párrafo de Énfasis: Se incluye en el dictamen del Auditor y se
refiere a un asunto presentado o
revelado de manera apropiada en los estados financieros que a juicio del Auditor,
es de tal importancia y fundamental para que los usuarios puedan entender los
estados financieros. (llamar la atención en los Estados Financieros)
Párrafo de otro asunto: Se refiere a un asunto distinto de los presentados
o revelados en los estados financieros y que sean necesarios para entender la
auditoria, las responsabilidades del Auditor o el dictamen del auditor.
Requerimientos:
Párrafos de énfasis en el
dictamen del Auditor
·
El Auditor cuando incluya
un párrafo de énfasis en su dictamen de
Auditoria, deberá realizarlo cuando
obtenga evidencia suficiente y apropiada de que el asunto no tienen
representaciones erróneas en las Estados Financieros, como ejemplo:
o Podemos mencionar una falta de seguridad sobre el
resultado futuro de litigios excepcionales o medidas reglamentarias;
o Una aplicación anticipada (donde permita) de una
nueva norma de contabilidad[1] o norma internacional de
información financiera[2], que tenga un efecto
penetrante en los estados financieros, antes de su fecha de vigencia.
o Una catástrofe que ha tenido o sigue teniendo un
efecto significativo sobre la situación financiera de la entidad.[3]
·
Cuando el Auditor incluya un párrafo de
énfasis en el dictamen deberá:
o Incluirlo inmediatamente después del párrafo de
opinión en el dictamen del auditor.
o Utilizar el Título “Énfasis de asunto”, u otro
título adecuado.
o Incluir en el párrafo una clara referencia al
asunto que se está enfatizando y en que parte de los Estados Financieros puede
encontrarse las revelaciones importantes que describen por completo el asunto.
o También deberá indicar que la opinión del auditor
no está modificada en lo que se refiere al párrafo de énfasis. Aclarando mas el
tema, el párrafo de énfasis no es substituto de opinión con salvedad, negativa
o abstención de opinión.
Párrafo de otro asunto en
el dictamen del Auditor
·
El auditor hará uso del
párrafo de otro asunto en su dictamen de auditoría, cuando considere
necesario comunicar un asunto adicional
a los presentados o revelados en los estados financieros, que a su juicio sean
importantes para que los usuarios entiendan la auditoria, las responsabilidades
del Auditor o el dictamen del auditor.
·
Ejemplos de circunstancias
en que se puedan utilizar:
o Cuando es necesario para que los usuarios puedan
entender la auditoria. En un raro caso que el auditor no pueda retirarse de un
trabajo debiendo explicar las razones por las cuales no fue posible su retiro,
dependerá de la jurisdicción y normatividad de un país, pero puede darse el
caso en jurisdicciones donde el auditor
es designado para un ejercicio especifico
y se le prohíbe retirarse antes de completar la auditoria de esos
estados financieros antes de ese ejercicio, respectivamente el auditor puede
considerar necesario incluir un párrafo
de otro asunto en el dictamen del auditor.[4]
o Cuando es necesario para que los usuarios puedan entender las
responsabilidades del auditor o el
dictamen del auditor; se puede dar el caso que una legislación exige o permita al
auditor abundar mas en explicaciones complementarias a las responsabilidades
del auditor en la Auditoria de Estados Financieros.
·
Dictamen de más de un juego
de estados financieros.
Una entidad puede preparar dos juegos de estados
financieros:
a. De acuerdo a un marco de referencia nacional
b. De acuerdo a un marco de normas internacionales de
información financiera.
Si el
auditor considera que ambos marcos de referencia son aceptables en las
circunstancias respectivas, puede incluir un párrafo de otro asunto en el
dictamen del auditor, refiriéndose al hecho de que la misma entidad ha
preparado dos juegos de estados financieros, con diferente marco de referencia
de propósito general, y que ha emitido un dictamen sobre esos estados
financieros.
Restricción
sobre la distribución o el uso del dictamen del auditor.
El
auditor cuando elabora un dictamen de auditoría especifico, puede considerar
necesario incluir un párrafo de otro asunto, declarando que el dictamen del
auditor sea dirigido exclusivamente a los usuarios previstos, y no debe ser
distribuido ni utilizado por terceros.
Inclusión de un párrafo de
otro asunto en el dictamen del Auditor.
El contenido de los
párrafos de otro asunto, refleja claramente que no es obligatorio presentar ni
revelar dicho asunto en los estados financieros.
Un párrafo de otro asunto
no incluye información que el auditor tenga prohibido proporcionar por
legislación, normatividad u otras normas profesionales, e información que la
administración está obligada a proporcionar.
Comunicaciones con los encargados del gobierno
corporativo.
El auditor deberá comunicar a los encargados del
gobierno corporativo, la expectativa y redacción de un párrafo de énfasis o de
otro asunto, cuando a juicio propio considera incluir un párrafo de énfasis o
de otro asunto en su dictamen.
La administración puede aprovechar la oportunidad
de obtener más explicaciones del auditor cuando sea necesario.
EJEMPLO: Párrafo de énfasis en el dictamen del auditor
Párrafo de énfasis
Queremos llamar la atención a la nota 07 de los
estados financieros que describe la falta de seguridad relacionada con el
resultado de la demanda legal, presentada contra la compañía por la Compañía
XYZ. Nuestra opinión no incluye salvedad en relación con este asunto.
NOTA 7 (nota a los estados financieros)
La compañía
es demandada en un juicio en el que se alegan violaciones a ciertos derechos de
patentes y se reclama el pago de regalías e indemnizaciones por daños. La compañía ha presentado una contra demanda
y las audiencias preliminares y los
períodos de prueba de ambos casos están en curso. El resultado final de estas
acciones no puede ser determinado a la fecha y los estados contables no
incluyen provisión por pasivo alguno que pudiera resultar de estas acciones.
Otro ejemplo de Párrafo de
énfasis por suspensión de operaciones:
Párrafo de énfasis
Los accionistas de la compañía XYZ decidieron
suspender las operaciones de producción y venta a partir del 01 de noviembre de 2013, en tanto se
definen cuales van a ser las nuevas líneas de producción y se determine la
fecha de reinicio de actividades. Al 31 de diciembre de 2013, la empresa
continua en suspensión de operaciones.
Ejemplo de dictamen de un
auditor que incluye un párrafo de énfasis
Las circunstancias son las siguientes:
• La auditoría de un juego completo de estados
financieros de propósito general, que fue preparado por la administración de la entidad, de acuerdo con
las Normas Internacionales de Información Financiera.
• Los términos del trabajo de auditoría reflejan la
descripción de la responsabilidad de la administración por los estados
financieros.
• Existe una falta de seguridad sobre un asunto
excepcional pendiente de litigio.
• Una desviación del marco de referencia de
información financiera aplicable dio como resultado una opinión con salvedad.
“Calidad, excelencia y
Profesionalismo a su servicio”
DICTAMEN DEL AUDITOR
INDEPENDIENTE
A los accionistas de
Fabrica de Bebidas Gaseosas
Salvavidas, S.A.
Dictamen sobre los estados financieros
Hemos auditado los estados
financieros adjuntos de la Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A. que
comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2013, y el estado de
resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el estado de
flujo de efectivo para el cierre del ejercicio en esa fecha, y un resumen de
políticas contables significativas y otras notas aclaratorias.
Responsabilidad de la administración por los estados
financieros
La administración es
responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados
financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información
Financiera, y del control interno necesario para permitir la preparación de
estados financieros que estén libres de representación errónea material, ya sea
por fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es
expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra
auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos con requisitos
éticos, así como que la auditoría sea planeada y realizada para obtener
seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de
representación errónea material.
Una auditoría implica
realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y
revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la valoración de los riesgos de
representación errónea material en los estados financieros, ya sea por fraude o
error. Al hacer esas valoraciones de riesgos, el auditor considera el control
interno relevante para la preparación y presentación razonable de los estados
financieros por la entidad con el fin de diseñar los procedimientos de
auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no para expresar una
opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.9 Una auditoría
también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y la
razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la administración, así
como evaluar la presentación general de los estados financieros.
Creemos que la evidencia de
auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una
base para sustentar nuestra opinión con salvedad.
Base para opinión con salvedad
Los valores negociables a
corto plazo de la Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A., son
contabilizados en el balance general a Largo Plazo. La administración no ha
determinado estos valores a precios de mercado, sino que los ha registrado al
costo, lo que constituye una desviación de las Normas Internacionales de
Información Financiera. Los registros de la compañía indican que si la
administración hubiera reconocido los valores negociables a precios de mercado,
la compañía habría reconocido una pérdida no realizada de Q. 2,000,000.00 en el
estado de resultados para el año 2013. El monto en libros de los valores en el
balance general se habría reducido en el mismo monto al 31 de diciembre de
2013, y el impuesto sobre la renta, la utilidad neta y el capital de los
accionistas se habrían reducido en Q. 620,000.00, Q. 1,380,000.00 y
Q.10,000,000.00, respectivamente.
Opinión calificada
En nuestra opinión, excepto
por los efectos del asunto descrito en el párrafo sobre la base para opinión
calificada, los estados financieros presentan razonablemente, en todos los
aspectos importantes la situación financiera de la Fabrica de Bebidas y
Gaseosas Salvavidas, S.A., al 31 de diciembre de 2013, y su desempeño financiero y sus flujos de
efectivo para el cierre del ejercicio en esa fecha, de acuerdo con las Normas
Internacionales de Información Financiera.
Párrafo de Énfasis
Queremos llamar la atención
a la nota 07 de los estados financieros que describe la falta de seguridad
relacionada con el resultado de la demanda legal, presentada contra de la
Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A. Nuestra opinión no incluye
salvedad en relación con este asunto.
F.
__________________________
Nery Israel Juárez Tun
Colegiado 215456
Guatemala, C.A. 29 de Marzo de 2014.
5ª. Avenida 4-29 Zona 4,
Guatemala
[1] NIC 1
Presentación de Estados Financieros, Párrafo 139: Una entidad aplicará esta
Norma en los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Se
permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esta Norma a periodos
anteriores revelará este hecho
[2] NIIF
1 Adopción por primera vez de las normas
Internacionales de Información Financiera, párrafo 8: Una entidad no aplicará
versiones diferentes de las NIIF que estuvieran vigentes en fechas anteriores.
Una entidad podrá aplicar una nueva NIIF que todavía no sea obligatoria,
siempre que en la misma se permita la aplicación anticipada.
[3] NIA 570 EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO, Párrafo A2:
Procedimientos y actividades relacionadas con la valoración del riesgo, como
Catástrofes sin seguro o con seguro insuficiente en el momento en que ocurren,
que pueden poner en riesgo la posibilidad de la entidad para continuar como
negocio en marcha.
[4]
NIA 705, Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente.
Párrafo A14
No hay comentarios:
Publicar un comentario