NIA 705 MODIFICACION A LA OPINION
EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.
La norma internacional de auditoria 705
presenta las responsabilidades del auditor para emitir un dictamen apropiado
cuando el auditor determina que luego de formarse una opinión sobre los estados
financieros se necesita una modificación a esta.
De acuerdo a esta modificación el auditor puede
distinguir tres tipos de opiniones, opinión con salvedad, opinión
negativa y abstención de opinión. El auditor define cual tipo de opinión presentar
de acuerdo a las circunstancias de la modificación, por ejemplo si los estados
financieros presentan representaciones erróneas de importancia relativa, si no
se obtuvo la suficiente y apropiada evidencia, y cuáles son los efectos de esas
circunstancias sobre los estados financieros, según el juicio del auditor.
Las representaciones erróneas de
importancia relativa en los estados financieros pueden surgir en asuntos
relacionados a lo apropiado de las políticas contables, la aplicación de las
políticas contables, o lo apropiado o adecuado de las revelaciones en los
estados financieros.
Objetivo
El objetivo del auditor es presentar
una opinión modificada sobre los estados financieros cuando determina que los
estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas
de importancia relativa o cuando el auditor no puede obtener la suficiente y
apropiada evidencia a cerca de que los estados financieros como un todo están
libres de representaciones erróneas.
Requisitos
Circunstancias en que se requiere una
modificación a la opinión del auditor: El auditor debe modificar su opinión
cuando determina que de acuerdo a la evidencia obtenida concluye que los
estados financieros no están libres de representaciones erróneas de importancia
relativa, o cuando no puede obtener la suficiente y apropiada evidencia para
concluir que los estados financieros están libres de representaciones erróneas.
Determinación del tipo de modificación
a la opinión del auditor: El auditor de acuerdo a su juicio determinara el
tipo de modificación a realizar a la opinión sobre los estados financieros como
un todo.
De esa manera se pueden definir tres
tipos de opinión:
- Opinión con salvedad: El auditor presentara una opinión con salvedad cuando determina que los estados financieros como un todo no están libres de representación erróneas de importancia relativa que no son penetrantes para los estados financieros. De la misma manera cuando no se obtiene la suficiente y apropiada evidencia a cerca de que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas de importancia relativa, pero sus efectos sobre los estados financieros no son penetrantes.
- Opinión negativa: El auditor presentará una opinión negativa cuando a partir de la evidencia obtenida concluye que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas y están son penetrantes para los estados financieros.
- Abstención de opinión: El auditor debe abstenerse de presentar su opinión cuando no puede obtener la suficiente y apropiada evidencia de que los estados financieros puedan presentar representaciones erróneas que podrían ser de importancia relativa y penetrantes para los estados financieros. Así mismo, cuando el auditor determina que existen faltas de seguridad y a pesar de haber obtenido la suficiente y apropiada evidencia sobre las faltas, no puede formar una opinión sobre los estados financieros debido a los efectos de estas faltas sobre los estados.
La incapacidad del auditor para obtener
la suficiente y apropiada evidencia puede representar una limitación en el
alcance de la auditoria y puede deberse a circunstancias fuera del control de
la entidad, circunstancias relacionadas con la naturaleza u oportunidad del
trabajo del auditor o limitaciones impuestas por la administración. Si el
auditor determina que existe una limitación impuesta por la administración, que
genera la necesidad de presentar una opinión con salvedad o abstención de
opinión, el auditor deberá solicitar a la administración que elimine dicha limitación.
En caso de que la administración se niegue a realizar esa eliminación, el
auditor deberá informarlo a los encargados del gobierno corporativo cuando sea
posible, o realizar procedimientos adicionales para obtener la suficiente y
apropiada evidencia de auditoria. Si esto no es posible el auditor deberá
analizar las implicaciones y establecer que procedimientos a seguir, los cuales
podrían ser la presentación de una opinión con salvedad, o de acuerdo a la
gravedad de la situación determinar si se abstiene de presentar su opinión o se
retira del trabajo si es posible de acuerdo a las circunstancias.
Formas y contenido del dictamen del
auditor cuando se modifica la opinión: Cuando el auditor determina que es
necesaria una modificación al dictamen, el auditor deberá incluir en su
dictamen un párrafo que presente la descripción de las circunstancias de la
modificación y especificar los casos en que se presente representaciones
erróneas de importancia relativa relacionadas a montos específicos, revelaciones
narrativas o no revelaciones en los estados financieros. Este párrafo tendrá
como título “Base para opinión con salvedad”, “Base para opinión negativa” o
“Base para abstención de opinión” según sea el caso.
“Base para una opinión con salvedad”
“Los inventarios de la empresa se
contabilizan en el balance general a xxx. La administración no ha declarado los
inventarios a un menor costo y valor neto de realización, sino que solo los ha
declarado al costo, lo que constituye una desviación de las Normas
Internacionales de Información Financiera. Los registros de la compañía indican
que si la administración hubiera declarado los inventarios a un menor costo, el
valor neto realizable habría sido necesario un monto de xxx para asentar los
inventarios…
“Por esta razón nuestra opinión
exceptuando lo descrito anteriormente, determina que los estados financieros
están presentados razonablemente, en todos los aspectos importantes, de acuerdo
con el marco de referencia aplicable de información financiera, al informar de
acuerdo con un marco de referencia de presentación razonable…”
“Los estados financieros han sido
preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia
aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un marco de
referencia de cumplimiento…”
“Base para una opinión negativa”
“Como se explicó en la nota x la compañía
no ha consolidado los estados financieros de la compañía subsidiaria XYZ que
adquirió durante el 201X, porque no ha podido determinar los valores razonables
de algunos activos y pasivos. De acuerdo con las Normas internacionales de
información financiera…”
“Los estados financieros no están
presentados razonablemente, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con
el marco de referencia aplicable de información financiera, al informar de
acuerdo con un marco de referencia de presentación razonable…”
“Los estados financieros no han
sido preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de
referencia aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un
marco de referencia de cumplimiento…”
“Base para abstención de opinión”
“La inversión de la compañía en su
empresa conjunta no se contabiliza en xxx, en los estados financieros, lo que
representa más de X% de los activos de la compañía a 31 de Diciembre de 201X.
No se nos permitió el acceso a la administración ni a los auditores, incluida
la documentación. Por lo cual no pudimos determinar si era necesario algún
ajuste…”
“Nuestra responsabilidad es expresar
una opinión sobre los estados financieros con base en la auditoria conducida de
acuerdo con las normas internacionales de auditoria. Sin embargo debido a los
asuntos descritos no pudimos obtener suficiente y apropiada evidencia para
proporcionar una base para una opinión de auditoria…”
Comunicaciones con los encargados del
gobierno corporativo: Cuando el auditor determina que es necesario hacer
una modificación a la opinión sobre los estados financieros, deberá comunicarlo
a los encargados del gobierno corporativo describiendo las circunstancias y
razones para la modificación.
NIA 705 MODIFICACION A LA OPINION
EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.
Esta NIA nos habla de la
responsabilidad que tiene el auditor para emitir un dictamen apropiado cuando
alce una opinión sobre los estados financieros se necesita una modificación a
esta.
De acuerdo a esta modificación el
auditor puede distinguir tres tipos de opiniones.
Ø Opinión con salvedad
Ø Opinión Negativa
Ø Abstención de opinión
Las
representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros
pueden surgir en asuntos relacionados a lo apropiado de las políticas
contables.
Penetrante: Término utilizado para describir
el efecto de las representaciones erróneas sobre los estados financieros como
un todo, o el efecto de no haber detectado esas representaciones erróneas por
no obtener la suficiente y apropiada evidencia. Están limitados y representan o
pueden representar una parte importante de los estados financieros.
Circunstancia en que se requiere una modificación a la opinión del
auditor: Cuando no puede obtener la suficiente y apropiada
evidencia para concluir que los estados financieros están libres de
representaciones erróneas.
Opinión con salvedad: Cuando
determina que los estados financieros como un todo no están libres de
representaciones erróneas de importancia relativa que no son penetrantes para
los estados financieros.
Opinión Negativa: Concluye que los estados
financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas y estas
son penetrantes para los estados financieros.
Abstención de Opinión: Que
podrían ser de importancia relativa y penetrante para los estados financieros,
no puede formar una opinión sobre los estados financieros debido a los efectos
de estas faltas sobre los estados.
Si el
auditor determinara que existe una limitación impuesta por la administración,
que genera la necesidad de presentar una opinión con salvedad o abstención de
opinión, el auditor deberá solicitar a la administración que elimine dicho
limitación en caso de la administración se niega a realizar esa limitación el
auditor deberá informara a los
encargados de gobierno corporativo, Cuando sea posible o realizar
procedimientos adicionales para obtener la suficiente y apropiada evidencia de
auditoria.
Los
cuales podrían ser la presentación de una opinión con salvedad o de acuerdo a
la gravedad de la situación o se retira.
Forma y contenido del dictamen del auditor cuando se modifica la
opinión: El auditor deberá incluir en su dictamen un párrafo que presente la descripción de las
circunstancias de la modificación.
Este párrafo tendrá como título.
Ø Base para opinión con salvedad
Ø Base para opinión negativa
Ø Base para abstención de opinión
AUDITORÍA
INTERNA Y EXTERNA
Análisis de seguridad, evaluación
del impacto y protección de los sistemas de información para detectar
vulnerabilidades y solucionarlas procedentes de incidentes internos, derivados
de empleados, o externos a la compañía.
Auditoría Interna
Análisis y protección contra los riesgos
procedentes de empleados capaces de violar la seguridad de los sistemas de
información de la empresa.
Para empresas que basan parte de su actividad en
sistemas de información, la auditoria de seguridad interna permite reducir el
riesgo de un ataque por parte de empleados internos, aumentar la seguridad
interna de los sistemas de información e incrementar la confianza en los
sistemas de información internos de la compañía gracias a unos procesos
elaborados y a la dedicación de profesionales especializados.
Elimine la posibilidad de que se
origine un ataque desde dentro de su propia empresa
Mediante la realización de un sistema de escalado
de privilegios organizado desde abajo podemos minimizar este riesgo. Accediendo
a la red interna de la plataforma de su negocio, nuestros especialistas
detectan los riesgos y las debilidades que tiene la estructura de soporte de
sus sistemas de información, localizando todas las posibles vías de acceso que
puede tener un agresor interno.
Con la auditoría de seguridad interna conocerá
el nivel de riesgo, las debilidades y amenazas de toda la estructura de soporte
de sus sistemas de información y las consecuencias de sufrir un ataque desde
dentro su propia empresa.
Aumente la seguridad interna de los sistemas de
información de su empresa
Aseguramos la autenticidad, el control de accesos,
la integridad y confidencialidad de los sistemas de información de su empresa
gracias a:
- La simulación de un ataque desde dentro de su empresa.
- Un análisis desde un sistema conectado a la red interna de su empresa.
- Los mejores profesionales especializados en el hacking ético.
Con este servicio detectamos el grado de seguridad
de sus sistemas de información ante cualquier ataque interno, descubrimos sus
lagunas de seguridad interna e implantamos una solución para prevenirlas y
eliminarlas.
Aumente la confianza en los SSII de su empresa
Una vez implantadas nuestras soluciones, nos
encargamos de asegurar que sus sistemas de información alcancen los niveles de
seguridad deseados, comprobamos el tráfico de red para verificar que su sistema
tiene el tráfico deseado y detectar posibles errores y vulnerabilidades.
Auditoría externa
Detección desde Internet de las vulnerabilidades de
los sistemas informáticos, análisis de su impacto e implantación de una
solución para eliminarlas.
La auditoría de seguridad protege la frontera entre
la red interna de la organización y el resto de Internet. Permite valorar el
grado de seguridad del sistema externo de la empresa y crea conciencia sobre el
riesgo de la obtención de la información que comprometa la privacidad de la
empresa. Así gracias a una metodología exclusiva, diseñada por S21sec, y a unos
procedimientos y profesionales altamente especializados en materia de auditoría
de seguridad, maximiza la seguridad de todos los sistemas de la organización.
Valore el grado de seguridad de
la red externa de su negocio
Mediante la simulación de un ataque externo, con
objetivos maliciosos, evaluamos la seguridad de la red externa de su negocio.
Gracias a esa evaluación podemos descubrir las vulnerabilidades y fallos de
seguridad que tiene su sistema, y obtener información privada de la misma, que
nos permitirá elaborar planes de prevención de seguridad adaptados a las
necesidades de la seguridad de su negocio.
Conozca el riesgo de obtención de
información que comprometa la privacidad de su empresa
Con el resultado obtenido en la auditoría externa
le demostramos cómo impacta en la imagen y economía de su empresa la obtención
de información confidencial que afecta a la privacidad de la misma.
Conozca:
- Las vulnerabilidades técnicas de la empresa.
- Las vulnerabilidades del sistema de información.
- Las soluciones que le permiten eliminar las amenazas de seguridad de la organización.
Aumente la seguridad de los sistemas
de información de su organización
Con la auditoría de seguridad podemos aumentar la
seguridad de la empresa, presentándole los planes de mejoras a implantar en su
organización al mismo tiempo que le ofrecemos un abanico de soluciones para
eliminar las debilidades de los sistemas de información de su empresa y unas
medidas de prevención que le ayudaran a evitar amenazas y vulnerabilidades
futuras.
La auditoría externa le proporciona un correcto
funcionamiento de las barreras de seguridad implantadas en su sistema y aumenta
los recursos de los sistemas de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario