miércoles, 20 de abril de 2016

NIA 706 PARRAFO DE ENFASIS Y OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.







NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 706
PARRAFO DE ENFASIS Y OTROS ASUNTOS
EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.

Alcance
Esta Norma Internacional de Auditoria es aplicable cuando el auditor ha decidido comunicar información adicional en el dictamen del Auditor, puede comunicar con un Párrafo de Énfasis si considera necesario referirse a asuntos presentados o revelados en los Estados  Financieros, y que sea de mucha importancia para que los usuarios puedan entender los Estados Financieros.-  Puede utilizar un párrafo de otro asunto, cuando quiere llamar la atención hacia asuntos adicionales a los revelados en los estados financieros y que sea de mucha importancia para que los usuarios puedan entender la auditoria, las responsabilidades del auditor o del dictamen del auditor.
Objetivo
El objetivo del auditor, es llamar la atención de los usuarios cuando considere necesario referente a un asunto revelado de manera apropiada  en los estados financieros, y cualquier otro asunto que sea importante para que los usuarios puedan entender la Auditoria.
 Definiciones
Párrafo de Énfasis: Se incluye en el dictamen del Auditor y se refiere  a un asunto presentado o revelado de manera apropiada en los estados financieros que a juicio del Auditor, es de tal importancia y fundamental para que los usuarios puedan entender los estados financieros. (llamar la atención en los Estados Financieros)
Párrafo de otro asunto: Se refiere a un asunto distinto de los presentados o revelados en los estados financieros y que sean necesarios para entender la auditoria, las responsabilidades del Auditor o el dictamen del auditor.


Requerimientos:
Párrafos de énfasis en el dictamen del Auditor
·         El Auditor cuando incluya un párrafo de énfasis en su  dictamen de Auditoria,  deberá realizarlo cuando obtenga  evidencia suficiente y  apropiada de que el asunto no tienen representaciones erróneas en las Estados Financieros, como ejemplo:
o   Podemos mencionar una falta de seguridad sobre el resultado futuro de litigios excepcionales o medidas reglamentarias;
o   Una aplicación anticipada (donde permita) de una nueva norma de contabilidad[1] o norma internacional de información financiera[2], que tenga un efecto penetrante en los estados financieros, antes de su fecha de vigencia.
o   Una catástrofe que ha tenido o sigue teniendo un efecto significativo sobre la situación financiera de la entidad.[3]

·          Cuando el Auditor incluya un párrafo de énfasis en el dictamen deberá:
o   Incluirlo inmediatamente después del párrafo de opinión en el dictamen del auditor.
o   Utilizar el Título “Énfasis de asunto”, u otro título adecuado.
o   Incluir en el párrafo una clara referencia al asunto que se está enfatizando y en que parte de los Estados Financieros puede encontrarse las revelaciones importantes que describen por completo el asunto.
o   También deberá indicar que la opinión del auditor no está modificada en lo que se refiere al párrafo de énfasis. Aclarando mas el tema, el párrafo de énfasis no es substituto de opinión con salvedad, negativa o abstención de opinión.
Párrafo de otro asunto en el dictamen del Auditor
·         El auditor hará uso del párrafo de otro asunto en su dictamen de auditoría, cuando considere necesario  comunicar un asunto adicional a los presentados o revelados en los estados financieros, que a su juicio sean importantes para que los usuarios entiendan la auditoria, las responsabilidades del Auditor o el dictamen del auditor.
·         Ejemplos de circunstancias en que se puedan utilizar:
o   Cuando es necesario para que los usuarios puedan entender la auditoria. En un raro caso que el auditor no pueda retirarse de un trabajo debiendo explicar las razones por las cuales no fue posible su retiro, dependerá de la jurisdicción y normatividad de un país, pero puede darse el caso  en jurisdicciones donde el auditor es designado para un ejercicio especifico  y se le prohíbe retirarse antes de completar la auditoria de esos estados financieros antes de ese ejercicio, respectivamente el auditor puede considerar necesario incluir  un párrafo de otro asunto en el dictamen del auditor.[4]
o   Cuando es necesario para  que los usuarios puedan entender las responsabilidades del auditor  o el dictamen del auditor; se puede dar el caso que una legislación exige o permita al auditor abundar mas en explicaciones complementarias a las responsabilidades del auditor en la Auditoria de Estados Financieros.
·         Dictamen de más de un juego de estados financieros.
Una entidad puede preparar dos juegos de estados financieros:
a.    De acuerdo a un marco de referencia nacional
b.    De acuerdo a un marco de normas internacionales de información financiera.
Si el auditor considera que ambos marcos de referencia son aceptables en las circunstancias respectivas, puede incluir un párrafo de otro asunto en el dictamen del auditor, refiriéndose al hecho de que la misma entidad ha preparado dos juegos de estados financieros, con diferente marco de referencia de propósito general, y que ha emitido un dictamen sobre esos estados financieros.

Restricción sobre la distribución o el uso del dictamen del auditor.
El auditor cuando elabora un dictamen de auditoría especifico, puede considerar necesario incluir un párrafo de otro asunto, declarando que el dictamen del auditor sea dirigido exclusivamente a los usuarios previstos, y no debe ser distribuido ni utilizado por terceros.

Inclusión de un párrafo de otro asunto en el dictamen del Auditor.
El contenido de los párrafos de otro asunto, refleja claramente que no es obligatorio presentar ni revelar dicho asunto en los estados financieros.
Un párrafo de otro asunto no incluye información que el auditor tenga prohibido proporcionar por legislación, normatividad u otras normas profesionales, e información que la administración está obligada a proporcionar.

Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo.
El auditor deberá comunicar a los encargados del gobierno corporativo, la expectativa y redacción de un párrafo de énfasis o de otro asunto, cuando a juicio propio considera incluir un párrafo de énfasis o de otro asunto en su dictamen.
La administración puede aprovechar la oportunidad de obtener más explicaciones del auditor cuando sea necesario.



EJEMPLO: Párrafo de énfasis en el dictamen del auditor
Párrafo de énfasis
Queremos llamar la atención a la nota 07 de los estados financieros que describe la falta de seguridad relacionada con el resultado de la demanda legal, presentada contra la compañía por la Compañía XYZ. Nuestra opinión no incluye salvedad en relación con este asunto.
NOTA 7  (nota a los estados financieros)
 La compañía es demandada en un juicio en el que se alegan violaciones a ciertos derechos de patentes y se reclama el pago de regalías e indemnizaciones por daños.  La compañía ha presentado una contra demanda y las audiencias  preliminares y los períodos de prueba de ambos casos están en curso. El resultado final de estas acciones no puede ser determinado a la fecha y los estados contables no incluyen provisión por pasivo alguno que pudiera resultar de estas acciones.

Otro ejemplo de Párrafo de énfasis por suspensión de operaciones:
Párrafo de énfasis
Los accionistas de la compañía XYZ decidieron suspender las operaciones de producción y venta a partir  del 01 de noviembre de 2013, en tanto se definen cuales van a ser las nuevas líneas de producción y se determine la fecha de reinicio de actividades. Al 31 de diciembre de 2013, la empresa continua en suspensión de operaciones.







Ejemplo de dictamen de un auditor que incluye un párrafo de énfasis
Las circunstancias son las siguientes:
• La auditoría de un juego completo de estados financieros de propósito general, que fue preparado por la  administración de la entidad, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.
• Los términos del trabajo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad de la administración por los estados financieros.
• Existe una falta de seguridad sobre un asunto excepcional pendiente de litigio.
• Una desviación del marco de referencia de información financiera aplicable dio como resultado una opinión con salvedad.

















       “Calidad, excelencia y Profesionalismo a su servicio”
DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

A los accionistas de
Fabrica de Bebidas Gaseosas Salvavidas, S.A.



Dictamen sobre los estados financieros
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A. que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2013, y el estado de resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el estado de flujo de efectivo para el cierre del ejercicio en esa fecha, y un resumen de políticas contables significativas y otras notas aclaratorias.
Responsabilidad de la administración por los estados financieros
La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de representación errónea material, ya sea por fraude o error.
Responsabilidad del auditor
Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en nuestra auditoría. Realizamos nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría. Dichas normas exigen que cumplamos con requisitos éticos, así como que la auditoría sea planeada y realizada para obtener seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de representación errónea material.
Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la valoración de los riesgos de representación errónea material en los estados financieros, ya sea por fraude o error. Al hacer esas valoraciones de riesgos, el auditor considera el control interno relevante para la preparación y presentación razonable de los estados financieros por la entidad con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no para expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad.9 Una auditoría también incluye evaluar lo apropiado de las políticas contables usadas y la razonabilidad de las estimaciones contables hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros.
Creemos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para sustentar nuestra opinión con salvedad.
Base para opinión con salvedad
Los valores negociables a corto plazo de la Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A., son contabilizados en el balance general a Largo Plazo. La administración no ha determinado estos valores a precios de mercado, sino que los ha registrado al costo, lo que constituye una desviación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Los registros de la compañía indican que si la administración hubiera reconocido los valores negociables a precios de mercado, la compañía habría reconocido una pérdida no realizada de Q. 2,000,000.00 en el estado de resultados para el año 2013. El monto en libros de los valores en el balance general se habría reducido en el mismo monto al 31 de diciembre de 2013, y el impuesto sobre la renta, la utilidad neta y el capital de los accionistas se habrían reducido en Q. 620,000.00, Q. 1,380,000.00 y Q.10,000,000.00, respectivamente.
Opinión calificada
En nuestra opinión, excepto por los efectos del asunto descrito en el párrafo sobre la base para opinión calificada, los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera de la Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A., al 31 de diciembre de 2013, y  su desempeño financiero y sus flujos de efectivo para el cierre del ejercicio en esa fecha, de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera.
Párrafo de Énfasis
Queremos llamar la atención a la nota 07 de los estados financieros que describe la falta de seguridad relacionada con el resultado de la demanda legal, presentada contra de la Fabrica de Bebidas y Gaseosas Salvavidas, S.A. Nuestra opinión no incluye salvedad en relación con este asunto.

F. __________________________
Nery Israel Juárez Tun
    Colegiado 215456


Guatemala, C.A.  29 de Marzo de 2014.
5ª. Avenida 4-29 Zona 4, Guatemala




[1] NIC 1 Presentación de Estados Financieros, Párrafo 139: Una entidad aplicará esta Norma en los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplica esta Norma a periodos anteriores revelará este hecho
[2] NIIF 1  Adopción por primera vez de las normas Internacionales de Información Financiera, párrafo 8: Una entidad no aplicará versiones diferentes de las NIIF que estuvieran vigentes en fechas anteriores. Una entidad podrá aplicar una nueva NIIF que todavía no sea obligatoria, siempre que en la misma se permita la aplicación anticipada.

[3] NIA 570  EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO, Párrafo A2: Procedimientos y actividades relacionadas con la valoración del riesgo, como Catástrofes sin seguro o con seguro insuficiente en el momento en que ocurren, que pueden poner en riesgo la posibilidad de la entidad para continuar como negocio en marcha.


[4] NIA 705, Modificaciones a la opinión en el dictamen del auditor independiente. Párrafo A14

martes, 12 de abril de 2016

NIA 705 MODIFICACION A LA OPINION EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.



NIA 705 MODIFICACION A LA OPINION EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.
La norma internacional de auditoria 705 presenta las responsabilidades del auditor para emitir un dictamen apropiado cuando el auditor determina que luego de formarse una opinión sobre los estados financieros se necesita una modificación a esta.
De acuerdo a esta modificación el auditor puede distinguir tres tipos de opiniones,  opinión con salvedad, opinión negativa y abstención de opinión. El auditor define cual tipo de opinión presentar de acuerdo a las circunstancias de la modificación, por ejemplo si los estados financieros presentan representaciones erróneas de importancia relativa, si no se obtuvo la suficiente y apropiada evidencia, y cuáles son los efectos de esas circunstancias sobre los estados financieros, según el juicio del auditor.
Las representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros pueden surgir en asuntos relacionados a lo apropiado de las políticas contables, la aplicación de las políticas contables, o lo apropiado o adecuado de las revelaciones en los estados financieros.
Objetivo
El objetivo del auditor es presentar una opinión modificada sobre los estados financieros cuando determina que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas de importancia relativa o cuando el auditor no puede obtener la suficiente y apropiada evidencia a cerca de que los estados financieros como un todo están libres de representaciones erróneas.
Requisitos
Circunstancias en que se requiere una modificación a la opinión del auditor: El auditor debe modificar su opinión cuando determina que de acuerdo a la evidencia obtenida concluye que los estados financieros no están libres de representaciones erróneas de importancia relativa, o cuando no puede obtener la suficiente y apropiada evidencia para concluir que los estados financieros están libres de representaciones erróneas.
Determinación del tipo de modificación a la opinión del auditor: El auditor de acuerdo a su juicio determinara el tipo de modificación a realizar a la opinión sobre los estados financieros como un todo.
De esa manera se pueden definir tres tipos de opinión:
  • Opinión con salvedad: El auditor presentara una opinión con salvedad cuando determina que los estados financieros como un todo no están libres de representación erróneas de importancia relativa que no son penetrantes para los estados financieros. De la misma manera cuando no se obtiene la suficiente y apropiada evidencia a cerca de que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas de importancia relativa, pero sus efectos sobre los estados financieros no son penetrantes.
  • Opinión negativa: El auditor presentará una opinión negativa cuando a partir de la evidencia obtenida concluye que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas y están son penetrantes para los estados financieros.
  • Abstención de opinión: El auditor debe abstenerse de presentar su opinión cuando no puede obtener la suficiente y apropiada evidencia de que los estados financieros puedan presentar representaciones erróneas que podrían ser de importancia relativa y penetrantes para los estados financieros. Así mismo, cuando el auditor determina que existen faltas de seguridad y a pesar de haber obtenido la suficiente y apropiada evidencia sobre las faltas, no puede formar una opinión sobre los estados financieros debido a los efectos de estas faltas sobre los estados.
La incapacidad del auditor para obtener la suficiente y apropiada evidencia puede representar una limitación en el alcance de la auditoria y puede deberse a circunstancias fuera del control de la entidad, circunstancias relacionadas con la naturaleza u oportunidad del trabajo del auditor o limitaciones impuestas por la administración. Si el auditor determina que existe una limitación impuesta por la administración, que genera la necesidad de presentar una opinión con salvedad o abstención de opinión, el auditor deberá solicitar a la administración que elimine dicha limitación. En caso de que la administración se niegue a realizar esa eliminación, el auditor deberá informarlo a los encargados del gobierno corporativo cuando sea posible, o realizar procedimientos adicionales para obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoria. Si esto no es posible el auditor deberá analizar las implicaciones y establecer que procedimientos a seguir, los cuales podrían ser la presentación de una opinión con salvedad, o de acuerdo a la gravedad de la situación determinar si se abstiene de presentar su opinión o se retira del trabajo si es posible de acuerdo a las circunstancias.
Formas y contenido del dictamen del auditor cuando se modifica la opinión: Cuando el auditor determina que es necesaria una modificación al dictamen, el auditor deberá incluir en su dictamen un párrafo que presente la descripción de las circunstancias de la modificación y especificar  los casos en que se presente representaciones erróneas de importancia relativa relacionadas a montos específicos, revelaciones narrativas o no revelaciones en los estados financieros. Este párrafo tendrá como título “Base para opinión con salvedad”, “Base para opinión negativa” o “Base para abstención de opinión” según sea el caso.
                                                                              “Base para una opinión con salvedad”
“Los inventarios de la empresa se contabilizan en el balance general a xxx. La administración no ha declarado los inventarios a un menor costo y valor neto de realización, sino que solo los ha declarado al costo, lo que constituye una desviación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Los registros de la compañía indican que si la administración hubiera declarado los inventarios a un menor costo, el valor neto realizable habría sido necesario un monto de xxx para asentar los inventarios…
“Por esta razón nuestra opinión exceptuando lo descrito anteriormente, determina que los estados financieros están presentados razonablemente, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un marco de referencia de presentación razonable…”
 “Los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un marco de referencia de cumplimiento…”
                                                                              “Base para una opinión negativa”
“Como se explicó en la nota x la compañía no ha consolidado los estados financieros de la compañía subsidiaria XYZ que adquirió durante el 201X, porque no ha podido determinar los valores razonables de algunos activos y pasivos. De acuerdo con las Normas internacionales de información financiera…”
“Los estados financieros no están presentados razonablemente, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un marco de referencia de presentación razonable…”
 “Los estados financieros no han sido preparados, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco de referencia aplicable de información financiera, al informar de acuerdo con un marco de referencia de cumplimiento…”
                                                                              “Base para abstención de opinión”
“La inversión de la compañía en su empresa conjunta no se contabiliza en xxx, en los estados financieros, lo que representa más de X% de los activos de la compañía a 31 de Diciembre de 201X. No se nos permitió el acceso a la administración ni a los auditores, incluida la documentación. Por lo cual no pudimos determinar si era necesario algún ajuste…”
“Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros con base en la auditoria conducida de acuerdo con las normas internacionales de auditoria. Sin embargo debido a los asuntos descritos no pudimos obtener suficiente y apropiada evidencia para proporcionar una base para una opinión de auditoria…”
Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo: Cuando el auditor determina que es necesario hacer una modificación a la opinión sobre los estados financieros, deberá comunicarlo a los encargados del gobierno corporativo describiendo las circunstancias y razones para la modificación.


NIA 705 MODIFICACION A LA OPINION EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.


Esta NIA nos habla de la responsabilidad que tiene el auditor para emitir un dictamen apropiado cuando alce una opinión sobre los estados financieros se necesita una modificación a esta. 

De acuerdo a esta modificación el auditor puede distinguir tres tipos de opiniones.

Ø  Opinión con salvedad
Ø  Opinión Negativa
Ø  Abstención de opinión

Las representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros pueden surgir en asuntos relacionados a lo apropiado de las políticas contables.

Penetrante: Término utilizado para describir el efecto de las representaciones erróneas sobre los estados financieros como un todo, o el efecto de no haber detectado esas representaciones erróneas por no obtener la suficiente y apropiada evidencia. Están limitados y representan o pueden representar una parte importante de los estados financieros.

Circunstancia en que se requiere una modificación a la opinión del auditor: Cuando no puede obtener la suficiente y apropiada evidencia para concluir que los estados financieros están libres de representaciones erróneas.

Opinión con salvedad: Cuando determina que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas de importancia relativa que no son penetrantes para los estados financieros.

Opinión Negativa: Concluye que los estados financieros como un todo no están libres de representaciones erróneas y estas son penetrantes para los estados financieros.

Abstención de Opinión: Que podrían ser de importancia relativa y penetrante para los estados financieros, no puede formar una opinión sobre los estados financieros debido a los efectos de estas faltas sobre los estados.

Si el auditor determinara que existe una limitación impuesta por la administración, que genera la necesidad de presentar una opinión con salvedad o abstención de opinión, el auditor deberá solicitar a la administración que elimine dicho limitación en caso de la administración se niega a realizar esa limitación el auditor deberá informara  a los encargados de gobierno corporativo, Cuando sea posible o realizar procedimientos adicionales para obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoria.

Los cuales podrían ser la presentación de una opinión con salvedad o de acuerdo a la gravedad de la situación o se retira.

Forma y contenido del dictamen del auditor cuando se modifica la opinión: El auditor deberá incluir en su dictamen  un párrafo que presente la descripción de las circunstancias de la modificación.

Este párrafo tendrá como título.

Ø  Base para opinión con salvedad
Ø  Base para opinión negativa
Ø  Base para abstención de opinión

AUDITORÍA INTERNA Y EXTERNA
Análisis de seguridad, evaluación del impacto y protección de los sistemas de información para detectar vulnerabilidades y solucionarlas procedentes de incidentes internos, derivados de empleados, o externos a la compañía.
Auditoría Interna
Análisis y protección contra los riesgos procedentes de empleados capaces de violar la seguridad de los sistemas de información de la empresa.
Para empresas que basan parte de su actividad en sistemas de información, la auditoria de seguridad interna permite reducir el riesgo de un ataque por parte de empleados internos, aumentar la seguridad interna de los sistemas de información e incrementar la confianza en los sistemas de información internos de la compañía gracias a unos procesos elaborados y a la dedicación de profesionales especializados.
Elimine la posibilidad de que se origine un ataque desde dentro de su propia empresa
Mediante la realización de un sistema de escalado de privilegios organizado desde abajo podemos minimizar este riesgo. Accediendo a la red interna de la plataforma de su negocio, nuestros especialistas detectan los riesgos y las debilidades que tiene la estructura de soporte de sus sistemas de información, localizando todas las posibles vías de acceso que puede tener un agresor interno.
Con la auditoría de seguridad interna conocerá el nivel de riesgo, las debilidades y amenazas de toda la estructura de soporte de sus sistemas de información y las consecuencias de sufrir un ataque desde dentro su propia empresa.
Aumente la seguridad interna de los sistemas de información de su empresa
Aseguramos la autenticidad, el control de accesos, la integridad y confidencialidad de los sistemas de información de su empresa gracias a:
  • La simulación de un ataque desde dentro de su empresa.
  • Un análisis desde un sistema conectado a la red interna de su empresa.
  • Los mejores profesionales especializados en el hacking ético.
Con este servicio detectamos el grado de seguridad de sus sistemas de información ante cualquier ataque interno, descubrimos sus lagunas de seguridad interna e implantamos una solución para prevenirlas y eliminarlas.
Aumente la confianza en los SSII de su empresa
Una vez implantadas nuestras soluciones, nos encargamos de asegurar que sus sistemas de información alcancen los niveles de seguridad deseados, comprobamos el tráfico de red para verificar que su sistema tiene el tráfico deseado y detectar posibles errores y vulnerabilidades.
Auditoría externa
Detección desde Internet de las vulnerabilidades de los sistemas informáticos, análisis de su impacto e implantación de una solución para eliminarlas.
La auditoría de seguridad protege la frontera entre la red interna de la organización y el resto de Internet. Permite valorar el grado de seguridad del sistema externo de la empresa y crea conciencia sobre el riesgo de la obtención de la información que comprometa la privacidad de la empresa. Así gracias a una metodología exclusiva, diseñada por S21sec, y a unos procedimientos y profesionales altamente especializados en materia de auditoría de seguridad, maximiza la seguridad de todos los sistemas de la organización.
Valore el grado de seguridad de la red externa de su negocio
Mediante la simulación de un ataque externo, con objetivos maliciosos, evaluamos la seguridad de la red externa de su negocio. Gracias a esa evaluación podemos descubrir las vulnerabilidades y fallos de seguridad que tiene su sistema, y obtener información privada de la misma, que nos permitirá elaborar planes de prevención de seguridad adaptados a las necesidades de la seguridad de su negocio.
Conozca el riesgo de obtención de información que comprometa la privacidad de su empresa
Con el resultado obtenido en la auditoría externa le demostramos cómo impacta en la imagen y economía de su empresa la obtención de información confidencial que afecta a la privacidad de la misma.
Conozca:
  • Las vulnerabilidades técnicas de la empresa.
  • Las vulnerabilidades del sistema de información.
  • Las soluciones que le permiten eliminar las amenazas de seguridad de la organización.
Aumente la seguridad de los sistemas de información de su organización
Con la auditoría de seguridad podemos aumentar la seguridad de la empresa, presentándole los planes de mejoras a implantar en su organización al mismo tiempo que le ofrecemos un abanico de soluciones para eliminar las debilidades de los sistemas de información de su empresa y unas medidas de prevención que le ayudaran a evitar amenazas y vulnerabilidades futuras.
La auditoría externa le proporciona un correcto funcionamiento de las barreras de seguridad implantadas en su sistema y aumenta los recursos de los sistemas de información.