NIA 210
TERMINOS DEL TRABAJO DE AUDITORIA
1.
El propósito de esta Norma Internacional de auditoría
(NIA) es establecer normas y dar lineamientos sobre:
a.
El acuerdo de los términos del trabajo con el cliente;
y
b.
La respuesta del auditor a una petición de un cliente
para cambiar los términos de un trabajo por otro que brinda un nivel más bajo
de certidumbre.
2.
El auditor y el cliente deberán acordar los términos
del trabajo. Los términos convenidos
necesitarían ser registrados en una carta compromiso de auditoría u otra forma
apropiada de contrato.
3.
Esta NIA pretende ayudar al auditor en la preparación
de cartas compromiso relativas a auditorías de estados financieros. Los
lineamientos son también aplicables a servicios relacionados. Cuando se ha de
prestar otros servicios como servicios de asesoría sobre impuestos,
contabilidad, o administración, puede ser apropiado emitir cartas por separado.
4.
En algunos países, el objetivo y alcance de una
auditoría y las obligaciones del auditor son establecidas por la ley. Aún en
esas situaciones el auditor puede todavía encontrar que las cartas compromiso
son informativas para sus clientes.
Cartas compromiso de auditoría
5.
Conviene a los intereses tanto del cliente como del
auditor que el auditor envíe una carta compromiso, preferiblemente antes del
inicio del trabajo, para ayudar a evitar malos entendidos respecto del trabajo.
La carta compromiso documenta y confirma la aceptación del nombramiento por
parte del auditor, el objetivo y alcance de la auditoría, el grado de las
responsabilidades del auditor hacia el cliente y la forma de cualesquier
informes.
Contenido principal
6.
La forma y contenido de las cartas compromiso pueden
variar para cada cliente, pero generalmente incluirían referencia a:
• El objetivo de la auditoría de estados
financieros.
• Responsabilidad de la administración por
los estados financieros.
• El alcance de la auditoría, incluyendo
referencia a legislación aplicable, reglamentos, o pronunciamientos de
organismos profesionales a los cuales se adhiere el auditor.
• La forma de cualesquier informes u otra
comunicación de resultados del trabajo.
• El hecho de que, a causa de la naturaleza
de prueba (pruebas selectivas) y otras limitaciones inherentes de una
auditoría, junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de
contabilidad y control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas
representaciones erróneas sustanciales puedan permanecer sin ser descubiertas.
• Acceso sin restricción a cualesquier
registros, documentación y otra información solicitada en conexión con la
auditoría.
7.
El auditor puede también desear incluir en la carta:
• Arreglos respecto de la planeación de la
auditoría.
• Expectativa de recibir de la administración
una confirmación escrita referente a las representaciones hechas en conexión
con la auditoría.
• Petición al cliente de confirmar los
términos del trabajo acusando recibo de la carta compromiso.
• Descripción de cualesquiera otras cartas o
informes que el auditor espere emitir para el cliente.
• Bases sobre las que se calculan los
honorarios y cualesquier arreglos para facturación.
8.
Cuando se considere importante, pudieran señalarse los
siguientes puntos:
• Arreglos concernientes a la involucración
de otros auditores y expertos en algunos aspectos de la auditoría.
• Arreglos concernientes a la involucración
de auditores internos y algún otro personal del cliente.
• Arreglos por hacer con el auditor
precursor, si hay uno, en el caso de una auditoría inicial.
• Cualquiera restricción de la
responsabilidad del auditor cuando exista tal posibilidad.
• Una referencia a cualesquier acuerdos
adicionales entre el auditor y el cliente.
En el apéndice
se expone un ejemplo de una carta compromiso de auditoría.
Auditorías de
componentes
9.
Cuando el auditor de una entidad tenedora (o
controladora) es también el auditor de su subsidiaria, rama o división
(componente), los factores que influyen en la decisión de si hay que mandar una
carta compromiso por separado al componente, incluyen:
• Quién nombra al auditor del componente..
• Si debe emitirse un dictamen de auditoría
sobre el componente por separado.
• Requisitos legales..
• El grado de cualquier trabajo desempeñado
por otros auditores.
• Proporción en que la tenedora es
propietaria.
• Grado de independencia de la administración
del componente.
Auditorías recurrentes
10. En las
auditorías recurrentes, el auditor deberá considerar si las circunstancias
requieren que los términos del trabajo sean revisados y si hay necesidad de
recordarle al cliente los términos existentes del trabajo.
11. El auditor puede
decidir no mandar una nueva carta compromiso cada periodo. Sin embargo, los
siguientes factores pueden hacer apropiado el mandar una nueva carta:
• Cualquiera indicación de que el cliente
malentiende el objetivo y alcance de la auditoría.
• Cualesquier términos del trabajo revisados
o especiales.
• Un cambio reciente de alta gerencia,
consejo de directores, o propiedad.
• Un cambio importante en la naturaleza o
tamaño del negocio del cliente.
• Requisitos legales
Aceptación de un cambio en el trabajo
12. Un auditor a
quien se pide, antes de la terminación del trabajo, que cambie el trabajo a uno
que proporcione un nivel más bajo de certidumbre, deberá considerar si es
apropiado hacerlo.
13. Una petición de
un cliente para que el auditor cambie el trabajo puede ser resultado de un
cambio en las circunstancias que afectan la necesidad del servicio, un
malentendido en cuanto a la naturaleza de una auditoría o servicio relacionado
originalmente solicitado, o una restricción sobre el alcance del trabajo, ya
sea impuesta por la administración o causada por las circunstancias. El auditor
debe considerar cuidadosamente la razón dada para la petición, particularmente
las implicaciones de una restricción sobre el alcance del trabajo.
14. Un cambio en las
circunstancias que afecta los requerimientos de la entidad o un malentendido
concerniente a la naturaleza del servicio originalmente pedido sería
ordinariamente considerado una base razonable para pedir un cambio en el
trabajo. En contraste, un cambio no sería considerado razonable si mostrara que
el cambio se refiere a información que es incorrecta, incompleta, o de algún
otro modo insatisfactoria.
15. Antes de
convenir en cambiar un trabajo de auditoría a un servicio relacionado, un
auditor que fue contratado para desempeñar una auditoría de acuerdo a Normas
Internacionales de Contabilidad (NICs) debe considerar, además de los asuntos
anteriores. Cualesquiera implicaciones legales o contractuales del cambio.
16. Si el auditor
concluye, que hay justificación razonable para cambiar el trabajo y si el
trabajo de auditoría desarrollado cumple con las NIAs aplicables al trabajo
cambiado, el dictamen emitido sería el apropiado para los términos revisados
del trabajo. Para evitar confusiones al lector, el dictamen no incluiría
referencia a:
a.
El trabajo original; o
b.
Cualesquier procedimientos que puedan haber sido
desempeñados en el trabajo original, excepto donde el trabajo sea cambiado a un
trabajo para llevar a cabo procedimientos convenidos y así. la referencia a los
procedimientos desempeñados es una parte normal del dictamen.
17. Donde los
términos del trabajo son cambiados, el auditor y el cliente deberán estar de
acuerdo sobre los nuevos términos
18. El auditor no
deberá estar de acuerdo con un cambio de trabajo donde no hay justificación
razonable para hacerlo. Un ejemplo
podría ser un trabajo de auditoría donde el auditor no puede obtener suficiente
evidencia de auditoría apropiada respecto de cuentas por cobrar y el cliente
pide que el trabajo sea cambiado a un trabajo de revisión para evitar una opinión
de auditoría calificada o una abstención de opinión.
19. Si el auditor no
puede estar de acuerdo con un cambio del trabajo y no se le permite continuar
el trabajo original, el auditor deberá retirarse y considerar si hay alguna
obligación, ya sea contractual o de otro tipo, de reportar a otras partes, como
el consejo de directores o de accionistas, las circunstancias que hacen
necesario el retiro.
Perspectiva del Sector Público
1.
El propósito de la carta compromiso es informar al
auditado sobre la naturaleza del trabajo y clarificar las responsabilidades de
la partes involucradas. La legislación y reglamentos que gobiernan las
operaciones de las auditorías del sector público generalmente ordenan el
nombramiento de un auditor del sector público y puede no ser una práctica común
el uso de cartas compromiso de auditoría. No obstante, puede ser útil a ambas
partes, una carta que exponga la naturaleza del trabajo o que reconozca un
trabajo no indicado en el mandato legislativo. Los auditores del sector público
tienen que considerar seriamente la emisión de cartas compromiso de auditoría
cuando se hagan cargo de una auditoría.
2.
Los párrafos 12 a 19 de esta NIA tratan de la acción que un
auditor del sector privado puede realizar cuando hay intentos de cambiar un trabajo
de auditoría a uno que proporcione un nivel más bajo de seguridad. En el sector
público pueden existir requisitos específicos dentro de la legislación que
gobierna el mandato de auditoría; por ejemplo, puede requerirse al auditor que
reporte directamente a un ministro, a la legislatura o al público si la
administración (incluyendo al jefe de departamento) intenta limitar el alcance
de la auditoría.
Apéndice: Ejemplo de una carta compromiso de auditoría
La siguiente carta es para uso como una guía
conjuntamente con las consideraciones señaladas en esta NIA y necesitará variar
de acuerdo a los requerimientos y circunstancias individuales.
Al Consejo de
Administración o al representante apropiado de la alta gerencia:
Ustedes nos han
solicitado que auditemos el balance general de fecha.... y los estados
relativos de resultados y flujos de efectivo por el año que termina en esa
fecha. Por medio de la presente, tenemos el agrado de confirmar nuestra
aceptación y nuestro entendimiento de este compromiso. Nuestra auditoría será
realizada con el objetivo de que expresemos una opinión sobre los estados
financieros.
Efectuaremos
nuestra auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría (o normas
o prácticas nacionales relevantes). Dichas NIAs requieren que planeemos y
desempeñemos la auditoría para obtener una certeza razonable sobre si los
estados financieros están libres de representaciones erróneas importantes. Una
auditoría incluye el examen, sobre una base de pruebas, de la evidencia que soporta
los montos y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también
incluye evaluar los principios contables usados y las estimaciones importantes
hechas por la gerencia, así como evaluar la presentación global del estado
financiero.
En virtud de la
naturaleza comprobatoria y de otras limitaciones inherentes de una auditoría,
junto con las limitaciones inherentes de cualquier sistema de contabilidad y
control interno, hay un riesgo inevitable de que aún algunas representaciones
erróneas importantes puedan permanecer sin ser descubiertas.
Además de
nuestro dictamen sobre los estados financieros, esperamos proporcionarle una
carta por separado, referente a cualesquiera debilidades sustanciales en los
sistemas de contabilidad y control interno que vengan a nuestra atención.
Les recordamos
que la responsabilidad por la preparación de los estados financieros incluyendo
la adecuada revelación, corresponde a la administración de la compañía. Esto
incluye el mantenimiento de registros contables y de controles internos
adecuados, la selección y aplicación de políticas de contabilidad, y la
salvaguarda de los activos de la compañía. Como parte del proceso de nuestra
auditoría, pediremos de la administración confirmación escrita referente a las
representaciones hechas a nosotros en conexión con la auditoría.
Esperamos una
cooperación total con su personal y confiamos en que ellos pondrán a nuestra
disposición todos los registros, documentación, y otra información que se
requiera en relación con nuestra auditoría. Nuestros honorarios que se
facturarán a medida que avance el trabajo, se basan en el tiempo requerido por
las personas asignadas al trabajo más gastos directos. Las cuotas por hora
individuales varían según el grado de responsabilidad involucrado y la
experiencia y pericia requeridas.
Esta carta será efectiva para años futuros a menos que
se cancele, modifique o substituya.
Favor de firmar y devolver la copia adjunta de esta
carta para indicar su comprensión y acuerdo sobre los arreglos para nuestra
auditoría de los estados financieros.
XYZ y Cía.
Acuse de recibo a nombre de ABC y Cía.
(firmada)
......................
Nombre y título
......................
Nombre y título
Fecha
No hay comentarios:
Publicar un comentario