INFORME
GERENCIAL
Importancia de Informe Gerencial.
Es el
conjunto de estrategias comerciales plasmadas en una proyección de Estados
Financieros que permiten guiar todas las actividades empresariales de manera confiable
hacia sus objetivos”
Es un resumen bien puntual del comportamiento de (cualquier producto) donde se hacen comparativos, crecimientos o decrecimientos de algo y muestra posibilidades o acciones para lograr resultados favorables, allí observar oportunidades y muestras planes de acción. Este informe gerencial se resume en planificar, coordinar, dirigir desde un histórico y allí evaluar los comportamientos estacionales por seguimiento continuo.
Un plan de negocios define su empresa con precisión, identifica sus metas y sirve como Plan Maestro.
Es un resumen bien puntual del comportamiento de (cualquier producto) donde se hacen comparativos, crecimientos o decrecimientos de algo y muestra posibilidades o acciones para lograr resultados favorables, allí observar oportunidades y muestras planes de acción. Este informe gerencial se resume en planificar, coordinar, dirigir desde un histórico y allí evaluar los comportamientos estacionales por seguimiento continuo.
Un plan de negocios define su empresa con precisión, identifica sus metas y sirve como Plan Maestro.
Los componentes mínimos incluyen (Fase I)
ü
Balance General
ü
Proyección del balance
ü
Estado de Pérdidas y Ganancias E&PG
ü
Proyección del E&PG
ü
Flujo de efectivo proyectado a un año mínimo
ü
Estado de origen y aplicación de fondos
ü
Punto de Equilibrio positivo
ü
TIR,VAN
ü
Análisis de ratios financieros
El plan de negocios lo ayudara a:
ü
Asignar los recursos de forma apropiada
ü
Manejar complicaciones imprevistas
ü
Tomar buenas decisiones para el negocio.
Un buen
plan de negocios es un documento importante para los accionistas, los bancos y
la administración de la empresa, proporcionando información organizada y
especifica de la situación financiera de la misma.
Problemas
comunes al no tener un Plan de Negocios
ü Las utilidades
disminuyen
ü La
liquidez disminuye
ü Los
pasivos aumentan
ü Falta
capacidad de endeudamiento
ü Fuerza
de ventas inadecuada
ü Capacidad
limitada de producción
Cuando las utilidades tienden a disminuir la explicación mas frecuentes de los administradores es:
Cuando las utilidades tienden a disminuir la explicación mas frecuentes de los administradores es:
ü
ü La
competencia está creciendo
ü La
inflación se nos lleva las utilidades
Cuando a veces cíclicamente y a veces constantemente la liquidez de la empresa tiende a disminuir los administradores informan:
Cuando a veces cíclicamente y a veces constantemente la liquidez de la empresa tiende a disminuir los administradores informan:
ü
ü Las
ventas están disminuyendo
ü Los
clientes no pagan
ü Los
Bancos no prestan
Cuando la relación activo pasivo comienza a
disminuir producto del constante endeudamiento no productivo los
administradores informan:
ü
Tenemos dificultades para cancelar nuestros
pasivos
ü
Los Bancos no desean refinanciar nuestros pasivos
ü
Los accionistas no desean reinvertir en la
empresa
ü
Los acreedores nos presionan y nos limitan
los pedidos
Cuando las ventas mejoran algunas veces es necesario que se reinviertan valores en maquinarias, inventarios y endeudamiento externo.
Lo que implica nuevas fuentes de recursos que no siempre se pueden conseguir dentro del tiempo requerido por falta de una planificación adecuada.
Es importante establecer si la fuerza de ventas es la correcta, y que el personal de la empresa tiene el nivel de competencia. Muchas organizaciones no incrementan las ventas en los niveles deseados debido a que su personal no responde a las expectativas de la alta gerencia.
En consecuencia, un análisis oportuno de puestos y definición de funciones es un requisito indispensable para que la organización pueda alcanzar sus metas.
(Este analisis se debe incluir en la proyeccion del estado de pérdidas y ganancias)
La razón de ser de una organización está directamente relacionada con su sistema de producción y servicios, el cual debe ser capaz de responder a las expectativas del mercado en cuanto a cantidad, calidad y precio.
Para lograr este objetivo las empresas deben tener los procedimientos adecuados y el personal entrenado para mantener y mejorar la eficiencia que permita controlar los costos y gastos de producción.
Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.
La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina.
Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG).
La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos.
Cuando las ventas mejoran algunas veces es necesario que se reinviertan valores en maquinarias, inventarios y endeudamiento externo.
Lo que implica nuevas fuentes de recursos que no siempre se pueden conseguir dentro del tiempo requerido por falta de una planificación adecuada.
Es importante establecer si la fuerza de ventas es la correcta, y que el personal de la empresa tiene el nivel de competencia. Muchas organizaciones no incrementan las ventas en los niveles deseados debido a que su personal no responde a las expectativas de la alta gerencia.
En consecuencia, un análisis oportuno de puestos y definición de funciones es un requisito indispensable para que la organización pueda alcanzar sus metas.
(Este analisis se debe incluir en la proyeccion del estado de pérdidas y ganancias)
La razón de ser de una organización está directamente relacionada con su sistema de producción y servicios, el cual debe ser capaz de responder a las expectativas del mercado en cuanto a cantidad, calidad y precio.
Para lograr este objetivo las empresas deben tener los procedimientos adecuados y el personal entrenado para mantener y mejorar la eficiencia que permita controlar los costos y gastos de producción.
Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.
La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina.
Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG).
La información informal incluye rumores y discusiones no oficiales con sus colegas. La experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los medios informales de recolectar datos.
Informes Gerenciales
Esta
información tiene vital importancia para quienes administran empresas y desean
cotejar el tipo de información que reciben de sus diferentes departamentos.
También para ayudar a resolver problemas empresariales de gestión.
Los informes gerenciales están íntimamente relacionados con la información clave que necesita la gerencia y lo socios para conocer y hacer seguimiento al resultado de la gestión y procesos de una empresa en un tiempo determinado, algunos pueden ser diarios, semanales, trimestrales, anuales.
Con la velocidad de las comunicaciones y la automatización de los procesos la información adecuada debería recibirla la gerencia diariamente. Para evitar recibir información que no se tiene tiempo de leer, los puntos claves deberían ser muy concretos y prácticos, dependiendo de quien la recibe y la responsabilidad con que actuara según estos datos.
También para ayudar a resolver problemas empresariales de gestión.
Los informes gerenciales están íntimamente relacionados con la información clave que necesita la gerencia y lo socios para conocer y hacer seguimiento al resultado de la gestión y procesos de una empresa en un tiempo determinado, algunos pueden ser diarios, semanales, trimestrales, anuales.
Con la velocidad de las comunicaciones y la automatización de los procesos la información adecuada debería recibirla la gerencia diariamente. Para evitar recibir información que no se tiene tiempo de leer, los puntos claves deberían ser muy concretos y prácticos, dependiendo de quien la recibe y la responsabilidad con que actuara según estos datos.